MEDIDAS PARA ESTE PERIODO DE CONTINGENCIA
1. Tipo de clases:
2. Ejercicio físico: Ahora más que nunca el entrenamiento debe mantenerse, pues de esa forma se estimulan los 12 sistemas del organismo entre ellos el sistema inmune, disminuye el estrés, aumenta la capacidad del organismo para asimilar nutrientes, mejora la calidad del descanso, mejora el estado de ánimo y con ello aumentan los pensamientos positivos y disminuyen los negativos, por todo ello el organismo se encontrará en mejores condiciones para enfrentar cualquier tipo de enfermedad.
3. Alimentación: asegura una alimentación balanceada, procura realizar los alimentos en las mismas horas y no te sobrecargues.
4. Descanso: asegura descansar adecuadamente, dormir poco o demasiado no es recomendable, revisa tu desempeño diario y trata de relacionarlo con la calidad de descanso que tuviste en la noche anterior para que descubras cuanto tiempo debes dedicar al descanso:
5. Pensamiento positivo:Mantente alerta de tus propios pensamientos, selecciona los pensamientos positivos y elimina los negativos, este aspecto es muy importante para la salud, pues los temas que abordamos constantemente son procesados de forma profunda al grado que provocan diferentes estados de ánimo, los estados de ánimo nos impulsan a cometer determinadas acciones que pudieran no ser las más adecuadas, .
Por otra parte los pensamientos de miedo, pánico o estrés provocan que generemos neurotransmisores (glutamato, cortisol) que si se mantienen por periodos prolongados, podrían resultar perjudiciales para el organismo, disminuyendo la capacidad del sistema inmune y otras afectaciones.
Básicamente si tus pensamientos son positivos te acercan a la salud y bienestar, y si no lo son, podrías aumentar las posibilidades de enfermarte.
Esto no significa que ignoremos las posibles amenazas, al contrario, para situaciones de alerta se utiliza el pensamiento previsor, que radica en visualizar que haríamos en escenarios complejos, el objetivo del pensamiento previsor es descubrir cuáles serían las mejores respuestas para salir bien librados, estos pensamientos previsores nos brindan un cierto grado de tranquilidad, alejándonos del estrés y de la ansiedad, pues nos permiten estar preparados para la adversidad.
Los pensamientos previsores ordenan y unen una a una las acciones que se tomarían para convertir una situación de crisis en una de bienestar, por ello también los podemos conocer como pensamientos constructivos.
Recuerda que tú eres capaz de elegir que pensar, elimina lo negativo y cultiva pensamientos constructivos.
Hagamos lo posible por ser del 98% de las personas que se recuperan
Oss
NOTA DEL PERIÓDICO LA UNIÓN DE MORELOS
El pasado día sábado 10 de enero del 2015 en la ciudad de Puebla la WORLD SHITORYU KARATEDO FEDERATION, la SHITO–KAI MEXICO Y MABUNI KENWA´s SHIN-GI-TAI DENSHO-JUKU
CON BASE AL PROGRAMA DE CLASIFICACION DE INSTRUCTORES OFICIALES.
Convocaron a su evento de inicio de año
A TRAVES DE LAS DIRECCIONES REGIONALES Y CONSEJO TECNICO NACIONAL, A LOS INSTRUCTORES, ASPIRANTES Y ALUMNOS AVANZADOS A PARTICIPAR EN:
La capacitación y evaluación de grados Dan y certificación de instructores,
En ese evento el reconocido Morelense juez, dirigente y entrenador de karate do Sergio Muñoz Cueto quien actualmente cuenta con el grado de 6º. dan certificado por la Federación Mundial de Karatedo Shitoryu, presentó y acreditó el examen de instructor de karate do, con lo cual después de 37 años de entrenamiento y 27 años dedicados a la enseñanza marcial, obtiene la licencia más alta de las 5 que existen en la línea de certificación de instructores a nivel mundial, llamada Shihan (maestro de maestros), este título es de carácter vitalicio y se reconoce dentro de las artes marciales como la equivalencia a un doctorado en el ámbito profesional y hace referencia entre otros aspectos al desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para la transmisión apropiada de los fundamentos de las técnicas marciales.
Para obtener la autorización para presentar este tipo de exámenes no es suficiente con tener un curricular amplio de desarrollo personal dentro de las Artes Marciales, se requiere también de otros aspectos como el tener una trayectoria evidente de aportación directa en el desarrollo técnico de la comunidad Marcialista.
COMENTARIO DE SHIHAN SERGIO M. CUETO:
Por supuesto que es un honor presentar un examen de esta naturaleza ante el jurado de la Federación Mundial y en presencia de más de 50 profesores de toda la república y el extranjero, por ello y por todas las experiencias que me llevaron a ese momento, también se convirtió en un gran reto, ya que el jurado conocía mí trayectoria y por tanto era el momento de demostrar lo que dicen los papeles; recuerdo que tuve que utilizar toda mi experiencia y concentración para salir adelante, es un momento en el que deseas realizar todo al 100% incluyendo el control de la presión que se respira en estos eventos, pues eso es también parte de la evaluación.
Creo que fue uno de los exámenes más emotivos que he vivido.
Agradezco a mi hermano Ing. Mario Alberto Muñoz Cueto quien desde que yo tenía 12 años hasta la fecha ha sabido encausar mi energía, guiándome con su ejemplo dentro del camino de las artes marciales, a mi familia por su apoyo incondicional, a mis amigos por la motivación que me inspiran, a todos mis compañeros y maestros que influyeron en mi capacitación, en especial a mi sempai Alfonso Aguirre y al Shihan Koichi Choda Watanawe quienes han brindado a mí persona amistad respeto y confianza dándose a la tarea de supervisar personalmente mi desarrollo en los últimos 4 años. Sé que el compromiso aumenta y simultáneamente con los seminarios que ya he iniciado a nivel nacional, de inmediato realizaremos los ajustes necesarios al programa de capacitación técnica en beneficio de los practicantes de karate do en nuestro estado.
Con este título de carácter vitalicio, el Shihan Sergio Muñoz Cueto pertenece al Consejo Técnico Nacional, que toma decisiones dirigidas al desarrollo de los programas de capacitación.
Nuestro reconocimiento a quienes con los hechos marcan un camino de virtud, felicidades Shihan S.M. Cueto.
Rolando Becerril
Periódico La Unión de Morelos
CINTAS NGRAS | ||
1 | Fatima Aitana Valencia Zapata | BAR |
2 | Abel Castro Nava | JOYA |
3 | Diana Claudia Morales Márquez | MOR |
4 | Juan Pablo Santos Jaimes | CAMP |
5 | Fernando Javier Olivares Coronel | YAUT |
6 | Anadelhy Alquicira Díaz | JAC |
7 | Octavio Aranda Mentado | Mayo |
8 | Roberto Tadeo Suárez López | L. A |
Pre- 1er. Dan | ||
1 | José Ignacio Siller Salas | JAC |
2 | Diego de Jesús Chávez Reynosa | XOCH |
3 | Isaac Ruiz Matanche | BAR |
4 | Fatima Sarahi Martínez Gómez | MIR |
5 | Adriana Barrera Carrillo | XOCH |
6 | Sarah Quetzalli González Fernández | XOCH |
1er. Dan | ||
1 | Aleyda Alondra Vera Márquez | CAMP |
2 | Victor Cruz Avelino Molina | XOCH |
3 | Alan Jared Cesari Estrada | TEZO |
4 | Abril Salas Mora | AHUAT |
5 | Lorena López Torres | MOR |
6 | Ahirely Joselin Analla Moyaho | MIR |
7 | Jonathan Mauricio Peña Arroyo | MOR |
1er- Pre- 2° Dan | ||
1 | Angel Salgado Escobar | MOR |
2 | Norma Yamilette Mackan Bautista | BAR |
3 | Armando Silvestre Figueroa Almazo | MOR |
4 | André Mendoza Lara | XOCH |
2do. Pre-2o. Dan | ||
Fernanda López Salazar | MIR | |
1er. Pre-3er. Dan | ||
Axel Gadiel Dimas Salgado | MOR | |
4o. Dan | ||
Sergio Yael Muñoz Martínez | JAC | |
¡ MUCHAS FELICIDADES POR SU EXCELENTE DESEMPEÑO ! |
El objetivo principal del Instituto de Educación Deportiva es la formación integral de sus practicantes.
Los pilares fundamentales son el respeto, la humildad, perseverancia, colaboración, cortesía, orden, excelencia y autodominio.
El aprendizaje de esta disciplina radica en su uso, no es un arte de violencia si no un arte contra la violencia.
Calle Jacarandas, esq. Paseo de los Cipreses, Col. Jacarandas, Cuernavaca, Morelos.